Desde el año pasado, Homeless Tattoo Club viene organizando seminarios a cargo de tatuadores internacionales. Los más recientes fueron los de Fernando Tampa, especialista en Realismo, y Christian Arae, experto en Japonés. Ambos brasileños.

En su segunda participación como invitado de Homeless, Tampa destacó que disfruta de este tipo de actividades porque “al compartir conocimiento siento que aprendo más. Cada workshop es un intercambio de ideas”.
Acerca de lo que le gusta que la gente se lleve de cada encuentro, aseguró: “Me gusta que puedan captar mi forma de trabajo y lo puedan sumar a lo que hacen”.
En 2017, Tampa dictó 16 seminarios en Brasil y otros países. Para él, cada experiencia suma desde lo profesional porque “para progresar como tatuador es clave conversar y comunicarse. Cuando trabajaba por mi cuenta en un estudio privado, no evolucionaba porque no se daba ese intercambio. Aunque sean cosas simples, como ver la forma de trabajar de un colega, es info nueva que nos puede ayudar”.

Por su parte, Christian Arae, que era la primera vez que se sumaba a la serie de seminarios organizados por Homeless, hizo foco en técnicas de aplicación de diseño, composición y free hand.
Ramiro Blanco Gamboa, de Homeless, y uno de los organizadores de los seminarios, subraya el valor de estas actividades. “Compartir es una palabra subestimada. Pero para nosotros es muy importante. Por eso hacemos estos encuentros”.
“La gente viene porque ve los trabajos del artista convocado y se engancha desde el aspecto técnico”, explica Ramiro. “Pero luego se llevan una experiencia completa gracias a la cercanía y el feedback directo que se genera. Hablamos de compartir la vida del tattoo y conocer la experiencia personal del artista. Por eso se van contentos. Y eso está buenísimo”.
Homeless seguirá organizando seminarios a cargo de artistas que visitan el país, así que a prestar atención en sus redes.